domingo, 30 de mayo de 2010

SAUCELLE-SUS ORIGENES-

SAUCELLE.-SUS ORIGENES


El P. Agustino, Cesar Moran en su libro Reseña Histórico Artística de la Provincia de Salamanca, publicado por esta Universidad, año 1946, con prólogo de D. Blas Taracena , director del museo arqueológico de Madrid, señala en su pagina 148, que Saucelle fue la antigua Ocellum Vettonun, que quiere decir ojito de los vetones.
Por investigaciones posteriores se llega al Diccionario geográfico-histórico de la España antigua Tarraconense, Bética y Lusitania (1776-1855), autor Miguel Cortés y López que, glosa OCELLUM VETONUM. de la siguiente manera: “En la España lusitana se encuentra una ciudad escrita Ocellum, en la región de los vetones, según las tablas tolemaicas. Comprendiendo Plinio es su descripción de la Lusitania. Libro 4-Cap.22, a los vetones, nos da entre las ciudades estipendiarias de aquella provincias a los ocelenses, llamados también lancienses. Esta Ocellum es la ciudad de los vetones que hallamos escrita en las Guerras Ibéricas de Apiano con el nombre de Ocile. Era aliada de los romanos y habiéndose los lusitanos armados contra estos generales opresores del genero humano, al mando de Caucaeno, declararon la guerra a la ciudades que no eran del partido de la libertad: y una gruesa división de ellos paso el Guadiana y se extendió por la Bética y aun paso el Estrecho, pero otra tomo la dirección hacia el norte y puso sitio a Ocile, a la que Mumio libro del asedio. Es muy probable que esta ciudad Ocellum, y Ocile estaban donde hoy Saucelle, cuyo terreno es vetton a la izquierda del Duero, que dividia a los Vettones de los Atures, y cuyo nombre es Aucelle o Ocelle, añadida la “s”,(Saucelle), como Olondico y Solondico ; Edenania y Sedetania; Alpesa y Salpesa.”
Antonio Llorente Maldonado de Guevara, en su libro, Estudio sobre el habla de la Ribera-Universidad de Salamanca, 1947, indica que “ los nombre de los pueblos nos dicen bien poco; dejando a un lado Saucelle con un diminutivo no hispánico y que la formas típicas serian Saucello, Sauciello y Saucillo”.
D. Claudio Sánchez Albornoz, en su libro Despoblación y repoblación del valle del Duero. (Buenos Aires 1966), centra su estudio, en que los repobladores pusieron los nombres en los lugares que ellos fundaron. . . . . nombres inspirados en cultivos, bosques , accidentes del terreno etc. ( Alameda, Cerpedosa, Saucelle, Cerezal y otros ).
Por tradición siempre se ha dicho que el nombre proviene del Sauce, ya que en la zona abundaba este árbol. Pudiendo plantearse de la forma siguiente.-Sauce: del latín Salis-icis; Salce: de sauce ;Salceda; sitio poblado de sauces; Saucillo: diminuto de sauce; Saucelle: sitio poblado de sauces pequeños.
Pero sin menospreciar la opinión de estos magníficos escritores e investigadores y lo que se señala por tradición, se acepta más como solución y credibilidad, lo que dice Cesar Moran y lo que dice Cortes en este Diccionario antiguo, por lo que, el nombre de Saucelle procedería de este pueblo Vetton (Ocellum-Aucelle-Saucelle), y su origen se situaría entre los años 200 y 130 antes de Cristo.
En el libro sobre Saucelle, Buscando su pasado, de José Herrero, se indica también, que el lugar que se emplaza actualmente el pueblo, fue centro de la cultura vetona, posteriormente del bajo imperio romano y también mozárabe, y que, por los enfrentamientos entre el Reino de León con el mundo islámico, fue “tierra de nadie”. Fernando II, establece la frontera en el Duero; cristianos y árabes eran separados por tierras despobladas, produciéndose la pérdida de pueblos enteros, como se cree le sucedió a Saucelle. Durante su reinado (1157-1188), y el de Alfonso IX (1188-1230),se inicia la repoblación, continuándola la Orden de Santiago, y ya en el año 1220, aparece en documentos del Archivo Histórico Nacional como Salzelie
La repoblación en esta zona, se considera en dos etapas:
La primera, en los siglos xii y xiii, durante los citados reinados de Fernando II (1157-1188) y Alfonso IX (1188-1230). A raíz de la reconquista comienza la repoblación medieval, la cual inicialmente pudo hacerse en los parajes de Ermitas Viejas (asentamiento romano, continuado después por los repobladores) y Pilón-Coiso (se encuentran elementos que expresan las continuidad del poblamiento), trasladándose posteriormente a su actual posición. La tendencia era habitar pueblos próximos y pequeños situados en valles abrigados, con fuentes, o que fueran lugares de fácil defensa. Las dos condiciones se dieron en los dos primeros asentamientos, pero al final se debió optar por la tercera: lugar de fácil defensa. El altozano en el centro, con los cerros del Peñedo y la Muela a izquierda y derecha constituía un magnifico enclave defensivo.
Por la diversidad del origen de los repobladores, resultó inicialmente una población muy heterogénea. Los apellidos nos dicen algo sobre este tema: Gómez, Pérez, Hernández, Rodríguez, son de origen castellano; García y Sánchez son navarros; otros son de origen francés como Martín y Galache; y Gallego es un apellido del norte del Duero. También había otros de origen portugués, sin olvidarnos los de origen judío.
La segunda repoblación se da a partir de finales del siglo xii, y se realizó bajo control real y de la Orden de Santiago. Las órdenes militares con sus topónimos, no dejaron apenas huellas, no obstante si aparecen algunos como, el Valle de la Encomienda, los Castañeros del Conde, la Cortina y el Huerto de Palacio. Los repobladores en esta etapa eran administradores, clérigos, hidalgos y vasallos de la encomienda. Bordallo, Álvarez, Puparelli, Carrasco, Redondo, pueden ser algunos apellidos de nuestra villa que según los documentos consultados tienen este origen,.
Los repobladores gallegos, navarros, vascos y montañeses llegaron a partir del 1085, y a partir del 1200 los que ya hemos señalado con la Orden de Santiago.
Como datos concretos de esta época señalaremos:
En 1177, los alcaldes y el concejo de Ledesma hacen entrega del lugar de Barrueco Pardo al conde Armengol VII de Urgel. El 24 de marzo de 1181 le da fuero con la intención de atraer pobladores. Esta población la donó el Rey en 1191 a la Orden de Santiago, con fines también repobladores y los de Santiago fueron agrupando posesiones en torno a la primera (Saucelle). Durante la repoblación algunas zonas, entre las que se encontraba Saucelle, se convirtieron en realengos.
El concejo de Ledesma, en el año 1220, litigó con la referida Orden sobre la posesión del Realengo de Saucelle y otros, conviniendo que la Orden poseyera todo esto. Desde entonces la vida de nuestro pueblo estuvo unida a ella durante 650 años, si bien no pudo erigirse como un gran señorío. Hecho el reparto, quedaba el concejo, que era el que ultimaba detalles y organizaba.
Sobre su declaración como villa el documento mas concreto que encontramos es el siguiente:
1509, 19 de marzo. (A.H.N., Caxon 261. Documento núm. 18). Descripción de la Encomienda de Peñausende, para su presentación en el Consejo de Órdenes, hecha por su comendador Don Pedro Pacheco, por testimonio de Juan López, notario de la villa de Saucelle, lugar de la propia encomienda.-
Este documento, de gran importancia, nos confirma que Saucelle ya había sido declarado villa y que era un de lugar de la Encomienda de Peñausende. En un manuscrito de tres folios de difícil trascripción nos señalan quiénes eran en esa fecha sus alcaldes: Pedro Pacheco era alcalde teniente, Hernando Alonso alcalde ordinario, y Santos Fernández mayordomo y procurador del señor comendador. Detalla a continuación las propiedades que tenía la encomienda, casas (una con un torreón que destacaba por las esquinas de cantos labrados), y detrás de dichas casas había un vergel poblado de árboles, una casa para aves y a su alrededor un campo alizazado de pared. Seguidamente nos detalla todas las propiedades, entre ellas, una finca en Esvadacinta, entre el Duero y el Yeltes, otra en los Castañeros del Conde y varias tierras, cortinas y otras propiedades incluida una aceña en el Duero.
En un mapa del investigador-escritor Julio González, Repoblación de la Extremadura Leonesa, de los siglos XII y XIII,( se conocía como Extremadura Leonesa a lo que mas tarde se llamaría provincia de Salamanca), en la página 197 vemos entre el Duero y Yeltes los pueblos o lugares de Vilvestre, Espada-Cinta, Saucelle, Barruecopardo, Guadramiro, Alvitigodino y Yecla como ya repoblados o en repoblación.
A lo largo de las primeros siglo XI al XV, Saucelle aparece en los documentos antiguos consultados , primero como Realengo, después Termino de la Encomienda de Peñausende y finalmente Villa de al misma Encomienda. (Un saucellano en Madrid)

POR LA RUTA DE LA MOLINERA

POR LA RUTA DE “LA MOLINERA”

( En tiempos no muy lejanos, de la misma forma, que ahora y en los días tradicionales se va a comer el hornazo o el cordero, para la Dehesa- El Llano, por sus buenas instalaciones y se visita Aldea Duero, se decía “VAMOS PA LA MOLINERA”


Se parte del pueblo plaza del Ollano, carretera SA-330, de Saucelle a Lumbrales, (de muchas curvas, conocida como “la de la Molinera”), su trazado inicial fue Ciudad Rodrigo Fermoselle, aunque no se termino: Cruce carretera del Salto, hacia la izquierda; Pilar del Prado; curva pronunciada; La Palla, oquedad en la montaña; Las Janas (731m.), casilla de camineros (en algún tiempo el entonces Ministerio de Obras Publicas, al hacer las carreteras, cada ciertos kilómetros construía también unas casas para vivienda de los llamados peones camineros.) y en el Km 66,500, en la sinuosa carretera y pasada una curva, , vemos el:

CACHON Y PUENTE CARRANZO

En el paraje, conocido como “Carranzo”, hallamos el puente y el cachón con este nombre El puente, salva el cauce del Arroyo de la Rivera de las Casas, también conocido como Arroyo del Esborrondadero o Arrodecillo y si nos remontamos al catastro del Marques de la Ensenada 1756, encontramos que, se le nombra como arroyo Locillo , cota 400. en la carretera. El puente es de un solo arco tendido, apoyado sobre dos machones sólidos de cantería, reforzados lateralmente. Su construcción data sobre el año 1920, época que también se construyo el puente de la Molinera que, encontraremos a continuación en unos kilómetros,.
El Cachón de Carranzo, es una cascada de una belleza considerable, situado encima del puente, arroyo arriba , algunos autores como es lógico, lo denominan Cachón de la Rivera de las Casas, se accede con dificultad por uno de los laterales del puente, hasta una roca donde se contempla perfectamente la caída del agua de unos quince metros. El arroyo baja encajonado entre bloques de granito y al llegar al cortado se abre formando una bonita cola de caballo, lógicamente dependiendo de la época y por consiguiente del agua que lleve el arroyo..
En su entorno podemos ver, el buitre leonado, el alimoche, el águila perdiguera o ratonera y el milano. Y como vegetación, al ser zona abrupta y accidentada encontraremos varios tipos de matorrales, escobas, zarzas, carrasca y otras y como curiosidad una flor en forma de candil, que científicamente se le denomina Arisamur.

Seguimos nuestra marcha y a tres kilómetros:

LA MOLINERA

Se conoce con este nombre al lugar del término de Saucelle, situado en “Las Arribes del Huebra”, con abundante fauna y rica flora, mítica por su paisaje, débil presencia del hombre y vetustas rocas de granito. Es un paraje de escape ideal para aquellos amantes de la naturaleza, que saben apreciar su historia y su paisaje en medio del silencio.
En la zona, encontramos el Puente y el final del Puerto de la Molinera. El primero, salva el cauce del río Huebra, carretera que seguimos, -Saucelle Lumbrales-, fabrica de sillería granítica, con tres bóvedas de cañón de medio punto, sustentados por cuatro pilares que componen su estructura. Sobre el Puerto diremos, tiene un trazado difícil y su construcción no fue menos, teniendo que salvar 400 m. de desnivel en 8 Km. ( Puente, cota 266, la Casilla de camineros, cota 525 y pueblo, cota 650).
Su nombre se basa en la “leyenda del molino del Puerto de Saucelle”. Hecho- leyenda que se comenta, sin una confirmación oficial, y que fue publicado en la revista amigos de Lumbrales en 1996. Suceso acaecido en 1810, en un molino del que aun quedan restos en el margen derecho del río, durante la ocupación de la zona por tropas francesas en esperaban entrar en Portugal.
Desde el puente, podemos seguir por la carretera, pero ya en el término municipal de Hinojosa del Duero, y a dos kilómetros.

EL MIRADOR. Y CACHON DE CAMACES.-

El Mirador, esta situado a la orilla de la carretera, km. 60, bien construido, de pizarra, para no romper el entorno, desde él a parte de considerar la belleza de la cascada, a nuestro frente podemos contemplar en el término municipal de Saucelle las pendientes hacia el río Huebra y Arroyo de la Ribera de las Casas, con una diferencia de nivel, Alto de las Janas 713 m. y Llanito Santos en el río 200 m. en algo mas de un kilómetro y medio de pendiente, con una rica flora y fauna en todo el entorno, zonas de, El Garabato, Alto de la Jana o “Las Janas” y su mirador, La Macarena Los Esborrondaderos y Peño Rubio.
Cachón de Camaces, caída de agua de gran tamaño, que se encuentra encajada entre dos bloques de granito y desde el mirador parece escondida , inicialmente vertical, después la cascada en su caída forma un par de pronunciadas curvas, que lógicamente siguen el cauce del río continuando encajado hasta su unión con el Huebra. Si queremos verlo en su final hay que descender por un sendero difícil y muy pronunciado y con cierto peligro . (Un saucellano en Madrid)